DIRECTOR TÉCNICO DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS (B-LEARNING)
CÓDIGO: 2025.00.S.010.01 - PLAZAS: 50 - HORAS: 50
Destinatarios
ACTIVIDAD NO ELEGIBLE
Empleados Públicos de la Junta de Extremadura: Agentes del Medio Natural que realicen o puedan realizar labores de Dirección de Extinción y Bomberos Forestales Coordinador de Zona de nueva incorporación.
La Secretaría General de la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural propondrá a los alumnos participantes.
• Será requisito necesario disponer de equipo informático, correo electrónico y acceso a Internet, o estar en disposición de contar con su utilización durante las fechas previstas para el curso.
• Contacto inicial a través de la plataforma, en el que se expondrá la metodología del curso, el plan de trabajo y el calendario de realización.
• Desarrollo del curso, actividades y tutorías a través de Internet.
• Incluye sesiones presenciales.
Contenidos
Módulo Teórico:
1. Legislación.
2. Comportamiento del Fuego.
3. Seguridad en la Extinción.
4. Planificación de la Extinción de incendios.
5. Técnicas de extinción con autobomba, maquinaria pesada y medios aéreos.
6. Comunicaciones.
7. Factor Humano en la dirección de extinción.
8. Sistema de Gestión de Incendios Forestales en Extremadura.
Módulo Práctico:
1. Prácticas de comportamiento del fuego y de seguridad en la extinción de incendios.
2. Casos prácticos de planificación de la extinción.
3. Salida campo. Práctica de gestión de incendios forestales.
4. Salida campo. Simulacro incendio, organización del staff de mando y comunicaciones.
Objetivos
• Dotar de competencias adecuadas: análisis del comportamiento de un incendio, planificación, trabajo en equipo y liderazgo en las actuaciones que conllevan los incendios forestales.
• Mejorar la asistencia recíproca de las Administraciones Competentes y la utilización conjunta de los medios personales y materiales, mejorando el intercambio de recursos y la coordinación.
• Mayor definición en la estructura y planificación para la actuación ante Emergencias por Incendios Forestales en la Comunidad, que puedan afectar a personas y bienes de naturaleza no forestal.
• Aumentar la protección y conservación del medio ambiente.