PATRIMONIO HISTÓRICO-ARQUEOLÓGICO Y PAISAJES CULTURALES DE EXTREMADURA
CÓDIGO: 2025.00.B.160.01 - PLAZAS: 20 - HORAS: 25
Destinatarios
Empleados Públicos de los grupos C1/III y C2/IV que desarrollen trabajos de campo o administrativos, que tengan relación con actuaciones sobre bienes históricos, arqueológicos, etnográficos o paisajes culturales de Extremadura, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes, de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, de la Consejería de Educación y Empleo, de la Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda.
Contenidos
1. Disciplina Arqueológica y principales yacimientos arqueológicos de Extremadura.
2. Aprovechamiento a lo largo de la Historia del medio natural por el hombre.
3. Gestión conjunta de bienes histórico-culturales y naturales extremeños.
4. Primeras manifestaciones artísticas (evolución de estilos y dataciones).
5. Rentabilización turística de los recursos de patrimonio cultural de Extremadura.
6. Herramientas y procedimientos de protección de los recursos históricosculturales y naturales.
7. Paisajes culturales de nuestra comunidad autónoma (evolución y estado actual).
Objetivos
• Adquirir conocimientos transversales para mejorar la gestión del patrimonio histórico, arqueológico, cultural y natural de Extremadura.
• Aumentar la colaboración entre los gestores del patrimonio cultural, de turismo y del medio ambiente de nuestra comunidad, así como de otras unidades y entes que, pueden tener relación con proyectos y obras que pueden generar afecciones a la conservación de esos bienes.
• Dar visibilidad a los recursos y productos turísticos basados en bienes históricos, culturales y naturales.
• Mejorar la gestión de esas disciplinas y bienes e impulsar un mejor aprovechamiento turístico.
• Conocer la importancia del patrimonio histórico-arqueológico de Extremadura y sus potencialidades como motor de desarrollo sostenible y de creación de empleo.