MASCULINIDADES PROIGUALITARIAS PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

CÓDIGO: 2025.00.B.142.01 - PLAZAS: 25 - HORAS: 10

Destinatarios

Empleados Públicos de la Junta de Extremadura de los grupos A1/I, A2/II, C1/III y C2/IV.
Tendrán prioridad los empleados públicos pertenecientes a la Secretaría General de Igualdad y Conciliación.
En segundo lugar, los/las empleados pertenecientes al Instituto de la Mujer de Extremadura.

Contenidos

1. Marco conceptual general.
2. Masculinidad tradicional y cómo deconstruirla.
3. Corresponsabilidad y cuidados.
4. Masculinidades y violencias machistas.
5. Resistencias al cambio: nuevas masculinidades sexistas y "machosfera".
6. De los conceptos a la acción.

Objetivos

• Comprender en qué consiste la masculinidad tradicional, cómo se construye y cómo se relaciona con la igualdad de género y las violencias machistas.
• Aprender cómo se deconstruye la masculinidad tradicional y cómo comprometerse con la igualdad, la corresponsabilidad y los cuidados, para comprometerse y actuar como agentes del cambio hacia la igualdad en las Administraciones Públicas y en el conjunto de la sociedad.
• Identificar las resistencias al cambio hacia la igualdad de género y qué herramientas existen para superarlas.

Ficha actividad



Escuela de Administración Pública de Extremadura

Escuela de Administración Pública de Extremadura

  • Avda. de la Libertad, s/n. 06800 - Mérida (Badajoz)
  • 924 00 81 22
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Junta de Extremadura