LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA, COMUNICACIÓN BÁSICA CON PERSONAS SORDAS SIGNANTES (INTERNET)

CÓDIGO: 2025.00.B.130.01 - PLAZAS: 50 - HORAS: 60

Destinatarios

Empleados públicos de la Junta de Extremadura.
Tendrá preferencia el personal adscrito a las Oficinas de Asistencia a la Ciudadanía.
• Será requisito necesario disponer de equipo informático, correo electrónico y acceso a Internet, o estar en disposición de contar con su utilización durante las fechas previstas para el curso.
• Contacto inicial a través de la plataforma, en el que se expondrá la metodología del curso, el plan de trabajo y el calendario de realización.
• Desarrollo del curso, actividades y tutorías a través de Internet.
- Prueba de Preceptiva de Aprovechamiento.

Contenidos

Curso básico de iniciación a la lengua de signos española equivalente al nivel A1 del MCER.

1. Teoría sobre la comunidad sorda.
1.1 Conceptos básicos.
1.2 Falsos mitos relacionados con la discapacidad auditiva.
1.3 Cómo hablar a una Persona con Discapacidad Auditiva.
1.4 Ayudas técnicas.
1.5 Ayudas físicas: El Intérprete de Lengua de Signos Española (ILSE).
2. Lengua de signos española.
2.1 Me presento.
2.2.Temporalidad.
2.3 Familia y colores.
2.4 La casa.
2.5 Lugares y localización.
3. Gramática.
3.1 Introducción.
3.2 Direccionalidad de los verbos y signar números.
3.3 Estructura de la frase (I,II)
3.4 Género y número.

Objetivos

• Tomar conciencia de la importancia de comunicarse para dar un servicio público de calidad, con personas sordas signantes.
• Sensibilizar y aprender las características culturales propias de la comunidad de personas sordas.
• Establecer contactos sociales elementales con las personas usuarias.

Ficha actividad



Escuela de Administración Pública de Extremadura

Escuela de Administración Pública de Extremadura

  • Avda. de la Libertad, s/n. 06800 - Mérida (Badajoz)
  • 924 00 81 22
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Junta de Extremadura