LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA FUNCIONAL DE LAS PERSONAS MAYORES
CÓDIGO: 2025.00.B.124.01 - PLAZAS: 25 - HORAS: 25
Destinatarios
Empleados Públicos del grupo A, subgrupos A1/I y A2/II que desempeñen su trabajo en: Centros Residenciales y de Día destinados a personas mayores y Centros de Mayores del SEPAD. Unidades y secciones de la Dirección Gerencia y Gerencias Territoriales del SEPAD relacionadas con la atención a personas mayores. Direcciones de Centros de Día, Centros de Mayores y Centros Residenciales del SEPAD.
Contenidos
1. El modelo “Atención centrada en la persona” y otros modelos asistenciales que fomentan la autonomía funcional y cognitiva.
2. Implantación de modelos de intervención libres de sujeciones.
3. Intervenciones que fomentan la autonomía funcional.
3.1. Ejercicio físico.
3.2. Prevención del deterioro cognitivo.
3.3. Nutrición.
3.4. Relaciones sociales.
4. Accesibilidad en las instituciones, en los entornos y en el hogar.
5. Nuevas tecnologías y sus beneficios en las personas mayores. El futuro de la promoción de la autonomía.
6. La difusión y concienciación de la prevención de caídas. Ejemplos de buena praxis con los mayores en su entorno.
Objetivos
• Favorecer la calidad del trabajo de los profesionales en los distintos niveles de atención a personas mayores a partir de la adquisición de competencias técnicas procedentes de enfoques funcionales y centrados en la persona.
• Conocer los modelos de intervención con personas mayores que promueven el bienestar y la calidad de vida de este colectivo a partir de la promoción de la autonomía personal y la prevención de situaciones de dependencia.
• Entender y concienciarse de los riesgos de pérdida de la autonomía a los que se enfrentan las personas mayores en su día a día tanto en centros, residenciales y de día, como en el hogar.
• Formarse en contenidos, métodos y técnicas de distintos ámbitos de intervención con personas mayores destinados a prevenir caídas y otras circunstancias que puedan provocar situaciones de dependencia.
• Adquirir herramientas y técnicas que ayuden a minimizar situaciones susceptibles de provocar pérdida de la autonomía funcional.