JORNADA: LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL MOVIMIENTO CORPORAL. UNA NUEVA FORMA DE ENTENDER LA SALUD EN EL TRABAJO

CÓDIGO: 2025.00.B.104.01 - PLAZAS: 175 - HORAS: 5

Destinatarios

Empleados Públicos de la Junta de Extremadura.
Tendrá preferencia el personal técnico de los Servicios de Prevención de la Junta de Extremadura.

Contenidos

1. El sistema sexo – género.
2. La categoría mujer y la categoría hombre.
3. Los roles y estereotipos de género.
4. La división sexual del trabajo.
5. Las diferencias de género en las condiciones de trabajo.
6. Las diferencias de los (TME) entre mujeres y hombres.
7. Factores diferenciales: diferencias biológicas y psicológicas, el esfuerzo físico, diseño del puesto de trabajo y su organización.
8. Comparativas de TME en países europeos.
9. La evaluación de riesgos sensible al género.

Objetivos

• Generar una nueva visión de la salud laboral a través de la perspectiva de género y del movimiento corporal de las personas trabajadoras.
• Analizar las desigualdades de género en el mercado de trabajo.
• Estudiar si el género es un factor que indica las diferencias en el modo de accidentarnos y enfermarnos dentro del mundo del trabajo.
• Profundizar en factores diferenciales de género: las diferencias de género.

Ficha actividad



Escuela de Administración Pública de Extremadura

Escuela de Administración Pública de Extremadura

  • Avda. de la Libertad, s/n. 06800 - Mérida (Badajoz)
  • 924 00 81 22
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Junta de Extremadura